Información

Para visualizar apropiadamente los gráficos y tablas de este Anexo siga este vínculo DocPDF

 

ANEXO 1 al documento de
“Lineamientos de Políticas Públicas para la Educación Superior (2017-2022)”

ALGUNOS DATOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE
LA SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN ECUADOR
[1]

 

EL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR

  1. El aumento relativo de la inversión en la educación superior se dirigió principalmente a los órganos rectores del sistema y a las nuevas universidades.

Presupuesto total ejecutado en educación superior 2011-2013

Instituciones 2011 2012 2013 TOTAL
IES 779.851.765,95 797.065.704,99 890.596.738,21 2.467.514.209,15
CES-CEAACES 623.377,49 7.501.691,88 13.092.062,11 21.217.121,48
SENESCYT 33.951.192,06 95.882.193,03 174.849.136,47 304.682.521,56
NUEVAS UNIVERSIDADES 1.342.608,40 4.299.539,62 5.642.148,02
TOTAL 814.426.325,50 901.792.198,30 1.082.837.476,41 2.799.056.000,21

Fuente: Ministerio de Finanzas 2013, en Tania Zabala 2017. Análisis de la reforma a la educación superior ecuatoriana en el período 2008-2013, una lectura desde los instrumentos de política pública. En Cabrera et al., eds.

LA EVALUACIÓN UNIVERSITARIA

  1. Las reformas universitarias buscan promover la “excelencia académica”, pero los órganos rectores de la educación superior no han definido este concepto.

“La única vez que se explica el término excelencia es en un glosario del Modelo General de 2011, donde se plantea: “El CEAACES considera el nivel de excelencia cuando una institución, una carrera o un programa ha alcanzado un nivel equivalente al prevaleciente en instituciones, carreras o programas, reconocidas y acreditadas por instituciones de acreditación del prestigio similares a: ABET para ingenierías, AAABS o EQUIS para programas de administración y similares para carreras de otra índole” (Morán et al., 2011, p. 83). En otras palabras, excelencia es lo que instituciones prestigiosas de acreditación en los EEUU o Europa consideran como tal”.

(Bart van der Bijl 2017. ¿Desde qué concepción de educación se evalúan las carreras universitarias?

En Cabrera et al, eds.)


 

  1. El modelo de evaluación actual ignora criterios diversos de enseñanza.

“Aquí cabe la pregunta que se plantea Altbach (2010) en relación al contenido y significado de las clasificaciones mundiales de universidades: ¿y dónde queda la enseñanza? La pregunta también resulta muy pertinente a propósito de la evaluación y categorización de las universidades en el ámbito nacional. La respuesta que ofrece el mencionado autor es válida para ambos casos: en ninguna parte. El problema consiste en que la calidad e impacto de una de las funciones fundamentales de la universidad, la enseñanza, está ausente de los rankings y categorizaciones porque es virtualmente imposible medirla y cuantificarla. Más aun, medir y comparar la calidad e impacto de la enseñanza entre sistemas universitarios heterogéneos, con visiones, objetivos y modelos pedagógicos diferentes, resulta aún más complejo. Sin embargo, partiendo de un principio de imparcialidad y equidad, la evaluación exige que la diversidad de modelos, las diferentes misiones, historias y contextos de las universidades sean tomadas en cuenta. Esta dimensión es completamente ignorada por las clasificaciones mundiales.”

(Arturo Villavicencio 2017. Los rankings universitarios. En Cabrera et al., eds.)

 

EL INGRESO Y LA INCLUSIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

  1. La gratuidad de la educación superior incrementó la tasa de asistencia universitaria, pero la implementación del Examen Nacional de Educación Superior (ENES) en 2011 bajó esa tasa a sus niveles anteriores.
Tasa de asistencia universidad 2003-2014
Bruta Neta
2003 30,6 20,8
2004 35,6 23,2
2005 31,7 21,4
2006 33,3 22,8
2007 36,0 25,1
2008 38,8 27,4
2009 39,6 27,9
2010 42,1 28,8
2011 43,7 30,2
2012 40,9 29,0
2013 35,5 26,7
2014 30,5 24,5

 

Fuente. Ministerio Coordinador de Desarrollo Social (MCDS), “Sistema de Indicadores Sociales del Ecuador” (SIISE), 2003-2013, http://www.siise.gob.ec/siiseweb/ (tomado de Milton Luna Tamayo 2017. Políticas de exclusión de la Revolución Ciudadana en el acceso a la universidad. En Cabrera et al., eds.)

 

  1. El ENES ha cancelado las ventajas de la gratuidad para los más pobres. Ahora hay menos bachilleres de los deciles más bajos que ingresan a la universidad.

Tasa de matriculación de los bachilleres en el sistema de educación superior

según deciles de ingreso, previo a la gratuidad (2007)

 

Tasa de matriculación de los bachilleres en el sistema de educación superior

según deciles de ingreso, posterior a la gratuidad y con el ENES (2015)

  1. Los bachilleres de los deciles más altos son los que más se benefician de la gratuidad de la educación superior pública.

Tasa de matriculación de los bachilleres en las IES públicas y privadas

según deciles de ingreso, previo a la gratuidad de la educación superior (2007)

 

Tasa de matriculación de los bachilleres en las IES públicas y privadas según deciles de ingreso, posterior a la gratuidad de la educación superior y con el ENES (2015)

En Alicia Guerrero, César Avilés y María Fernanda Loor 2017. Caracterización socioeconómica de los estudiantes que acceden al sistema de educación superior del Ecuador. En S. Cabrera et al., eds.

  1. Con el sistema meritocrático de ingreso a la universidad, menos de un cuarto de los estudiantes inscritos en el ENES ingresan a la universidad, y el 80% de los que toman el examen “fracasan”.

Detalle acumulado de 6 procesos del examen ENES entre febrero 2012 y marzo 2014

Construcción de escalafones a partir de los resultados del ENES de marzo del 2014

Fuente: Sistema Nacional de Nivelación y Admisión, “Resumen del proceso 2012-2014”, Documento de trabajo. Fecha 6 de marzo del 2015. (En Paola Viera Córdova 2017. El ingreso a la educación superior pública ecuatoriana: (des)igualdades sociales y emociones. En S. Cabrera et al., eds.)

LA ARTICULACIÓN DE LOS NIVELES DE EDUCACIÓN

  1. Los estudiantes de colegios fiscales y fisco-misionales tienen menos oportunidades de pagar un curso privado de preparación para al ENES.

 

Encuesta a 1200 estudiantes de bachillerato de Quito (2014)

En Milton Luna Tamayo 2017. Políticas de exclusión de la Revolución Ciudadana en el acceso a la universidad. En Cabrera et al., eds.

 

  1. Los estudiantes de colegios fiscales y de escuelas rurales tienen los más bajos puntajes en el ENES.

Encuesta a 1200 estudiantes de bachillerato de Quito (2014)

En Milton Luna Tamayo 2017. Políticas de exclusión de la Revolución Ciudadana en el acceso a la universidad. En S. Cabrera et al., eds.

 

Calificación alcanzada en el ENES (marzo 2015, 1ª. Postulación)

(Encuesta a 500 estudiantes de la provincia del Azuay)

En Ana Delgado y Angel Japón 2017. Ingreso a la universidad pública: percepciones de los estudiantes. En S. Cabrera et al., eds.

 

LA PROMOCIÓN DE LA CIENCIA, TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN

  1. La desigualdad regional del sistema se refleja en la selección de los becarios de SENESCYT; más de 2/3 de ellos provienen de Quito, Guayaquil y Cuenca.

Proporción de becarios SENESCYT de acuerdo a la provincia de nacimiento

Provincia Porcentaje
Pichincha (Quito) 42,86%
Guayas (Guayaquil) 16,88%
Azuay (Cuenca) 10,39%
El Oro (Machala) 5,45%
Loja (Loja) 4,16%
Manabí 3,12%
Tungurahua 3,64%
Chimborazo 3,64%
Imbabura 2,34%
Cotopaxi 2,08%
Otras 5,44%
Total 100%

Fuente: Base de datos de la redbecarios.com de Senescyt. (En Christian Escobar Jiménez 2017. Políticas de educación superior y cambio de matriz productiva. En S. Cabrera et al., eds.).

 

  1. No queda clara la articulación del programa de becas de SENESCYT con la planificación nacional de educación o de desarrollo.

Áreas de estudio de becarios SENESCYT

Área Estudios Porc.
Educación Educación/Inglés 11,34%
Ciencias Sociales Economía/Economía Agrícola/ Economía RRNN/CCSS/CCPP/RRII/Antropología, Arqueología/Administración Pública/Políticas Públicas/Historia Ciencia/Derecho/DDHH/Derecho recursos naturales/Desarrollo humano/Gestión desarrollo ambiental/Des. Territorial/desarrollo econ./Psicología 26,55%
Administración Administración/Comercio/Turismo 3%
TIC’s TIC’s/Gestión TIC’s/Sistemas informáticos/Software/multimedia/computación 7,47%
Ciencias de la vida Salud/Terapias médicas/Nutrición/Alimentos/Biología/Genética / Ciencias de la Vida/Microbiología/Biotecnología/Agrobiología 13,40%
Ciencias básicas Química/Física/Matemáticas/Estadística 2,84%
Ciencias de recursos naturales Geología/Geografía/Mtereología/Hidrología/Ingeniería ambiental/Ciencias ambientales/Ecología/Recursos naturales 6,70%
Agricultura/silvicultura/pesca Agronomía/Veterinaria/Manejo suelos/Ciencias forestales/Ing. Agropecuaria/ 2,84%
Ciencias de la producción e innovación Energías renovables/Ing. Química/ Ing. Industrial/Administración procesos/Producción/Minería/Petróleos/Mecatrónica/Ing.Mecánica/Circuitos/Robótica/Hidráulica/automotriz / ing. Eléctrica / telecomunicaciones / telemática/ing. Alimentos 16,33%
Ciencias de la producción e innovación Arquitectura/Urbanismo/Ing. Civil/Transporte 6,44%
Artes y cultura Música/Cine/Arte visual/diseño/cultura/gestión cultural / lenguaje / literatura 3%

Fuente: Base de datos de la redbecarios.com de Senescyt. (En Christian Escobar Jiménez 2017. Políticas de educación superior y cambio de matriz productiva. En S. Cabrera et al., eds.)

 

[1] Los datos y citas aquí presentados son una selección de los hallazgos de las investigaciones publicadas en S. Cabrera, C. Cielo, K. Moreno y P. Ospina (eds.). 2017. Las reformas universitarias en Ecuador (2009-2016): extravíos, ilusiones y realidades. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar. En prensa.