La Hora Nacional – Miércoles, 31 de Mayo de 2017
El titular de la Senescyt anunció los cinco ejes de la reforma. Uno de ellos es crear los 40 institutos técnicos.
En Ecuador hace falta ampliar la oferta educativa de tercer nivel. Así lo reconocieron ayer las nuevas autoridades del Gobierno tras presentar un diagnóstico sobre su estado actual. Esa reforma al sistema, que será analizada la próxima semana en una reunión de Gabinete, tendrá cinco componentes (ver recuadro), y uno de ellos es la creación de 40 institutos técnicos y tecnológicos, que fue una de las ofertas de campaña del presidente, Lenín Moreno.
¿Cómo se lo hará? Augusto Barrera, titular de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Senescyt), anunció que se están “acelerando los procesos de planificación” con la identificación de las carreras pertinentes y los lugares adecuados.
Señaló que se requerirá una reforma a la Ley de Educación Superior de tal forma que esos institutos puedan tener un estatuto o carácter específico y el trámite no resulte engorroso “para avanzar con la celeridad que el país requiere”.
Sin embargo, mencionó que el tema también pasa por “un apoyo y una articulación muy fuerte” con las universidades que ya están en funcionamiento, y revisar el rol que están cumpliendo aquellas consideradas emblemáticas como Yachay, Ikiam y la Universidad de las Artes.
Barrera agregó que habrá cambios en relación a los mecanismos del propedéutico y a la nivelación posbachillerato, al tiempo de que se discutirán con las universidades el perfil de las carreras que se requieren.
Contexto
Las declaraciones se dieron ante un centenar de académicos, rectores de varias instituciones, que asistieron a la rendición de cuentas de 2016 del Consejo de Educación Superior (CES).
Allí también estuvo el ministro de Educación, Fánder Falconí, quien habló de “engranar” la educación superior con los niveles anteriores. “Esa articulación requiere que la educación inicial, la educación básica, el bachillerato y hasta la educación superior mantengan una visión común en beneficio del país, y para optimizar los recursos educativos”, expresó.
Los académicos Agustín Grijalva y Germán Rojas fueron testigos de estos anuncios y concordaron en que en el país hace falta nueva oferta educativa. (RVD)
Datos
57 universidades y escuelas Politécnicas cuentan actualmente con estatutos aprobados y serán acreditadas la próxima semana.
El Examen Ser Bachiller, convocado para junio en el régimen Sierra, no será suspendido.
Ejes de la reforma
Ampliar y diversificar la oferta de educación superior.
Profundizar la vinculación de las carreras a las necesidades de desarrollo nacional.
Consolidar el concepto de sistema universitario y potenciar la relación entre estas instituciones y la Senescyt.
Mejorar las formaciones técnica y tecnológica, lo que incluye crear 40 institutos.
Revisar la sostenibilidad financiera y administrativa del proceso bajo una lógica de autonomía responsable.